La Verdadera Gran Influencia Base
de los Modelos Psicoterapéticos:
- Psicoanalítico
- Cognitivo-Conductual
- Racional-Emotivo Conductual
- Conductual Dialéctica
- Análisis Transaccional
- Logoterapia
- Racional-Emotivo Conductual
- Conductual Dialéctica
- Análisis Transaccional
- Logoterapia
- Guestaltista
- Transpersonalista
Tienen como Convergencia
Teórico - Práctico
el Mismo Fundamento Filosófico:
El Budismo Zen
BUDISMO:
El Buda Shakyamuni vivió hace 2.500 años en la India. Él era
un ser humano que posee el mismo potencial espiritual que está dentro de todos
nosotros. Se dio cuenta de la iluminación, y pasó su vida ayudando a los demás
a encontrar lo que había encontrado. La iluminación es la realización directa
de la verdadera naturaleza y el carácter de toda la existencia. Es el fin del
sufrimiento y el despertar de la compasión.
En el siglo VI dC, un monje budista, Bodhidharma, llegó a
China. Su enseñanza enfatizó la práctica de meditación e incesante. La palabra
sánscrita para la meditación era "Dhyana", que se pronuncia como
"Chan" en chino y "Zen" en japonés, por lo que esta
enseñanza se conoce como Budismo Chan en China y el Budismo Zen en Japón.
Soto Zen (chino: Ts'ao-tung Chan) es la más antigua
tradición existente en el budismo zen. Fue traído desde China e introducido en
Japón por Gran Maestro Dogen Zenji en el siglo XIII. Esta enseñanza hace hincapié en la
práctica de la meditación, la necesidad de mantener los preceptos budistas, y
la unidad de la formación y la iluminación.
Zen, la vida de Dogen
La película está basada en la
vida de Dogen Zenji, que vivió entre el 1200 y el 1253, se le considera el
maestro preeminente del Zen Soto de Japón y una de las personalidades
religiosas más destacadas de ese país.
Dogen perdió a su padre cuando
tenía dos años y a su madre cuando tenía siete. En medio de esa pena y de la
soledad se dio cuenta de la fragilidad de todo lo mundano. Tras la muerte de su
madre lo adoptó su tío, un poderoso aristócrata que quiso convertirlo en su
heredero. Tenía 12 años cuando se enteró de los planes que de su tío huyó de la
casa antes de la fecha fijada para los ritos de la pubertad que marcarían su
entrada a la vida secular y, en cambio, se acercó a otro tío más joven que
vivía como ermitaño al pie del monte Hiei. Ahí entró en un monasterio y se
consagró por completo a la vida religiosa y al estudio de las escrituras
sagradas.
En el siglo XIII, Dogen, viajó a
China, determinado a encontrar a su verdadero maestro. Allí él encontró a un
monje que le enseñó que sentarse en meditación zen es el camino verdadero y único
a la iluminación. Iluminado regreso a Japón, para dedicar su vida a iniciar y
enseñar el Budismo del zen, inspirando a millones de budistas del zen que hoy
lo practican en todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario