Mensaje a SUDCALIFORNIA



viejos-contemporáneos mismos problemas
Krishnamurti


Es lamentable que Baja California Sur mantenga los primeros lugares en suicidio, alcoholismo y drogadicción a nivel nacional.  Asociados estos últimos en  accidentes de tránsito, enfermedades de transmisión sexual y  conductas de riesgo en general. 



Sigur Rós- Ára Bátur / Rosa de Victoria- Remo Viejo

ESTE VICIO REFLEJA UN VACÍO EN NUESTRA SOCIEDAD. Vacío que insulsamente pretende ser llenado, y no precisamente tiene que ser llenado, sino comprendido. Se podrá ofrecer el mejor servicio a cualquier necesidad y si no hay un cambio profundo en la manera de concebir ésta ayuda, de poco servirá.

Los cambios en la estructura de un sistema social en atender las necesidades influyen en los individuos, pero la estuctura psíquica personal y colectiva carece de ser reestructurada, puesto que el sistema social y cultural reaccionan a las consecuencias que problablemente éste mismo esté causando. Generando así problemas y ofreciendo soluciones en un status quo. 


Por tanto, si un sistema no está ofreciendo el cambio, como individuos que conformamos el sistema, no se trata de señalarlo, sino de encargarnos de nosotros mismos siendo más conscientes y responsables de cómo y cuáles son nuestras actitudes y comportamientos que pueden estar siendo influenciados por un sistema y no nos benefician.



Historia de las Drogas


Enteógenos: Video 1/7
(ver completo para comprender su mensaje)

Es esencial que comprendamos en nuestra sociedad que existe la cultura de busqueda en experimentar principalmente por nosotros los jovenes, y es sumamente peligroso que en esta busqueda nos encontremos con una cultura insulsa, carente de sentido e incluso contraproducente al ignorar  su significado profundo. Me refiero al consumo de sustancias psicotrópicas, específicamente los alucinógenos que algunos prefieren llamarle enteógenos por su significado etimilógico que alude a: llegar a ser inspirado por un dios; y por otro lado el riesgo del uso de drogas psicoactivas como el alcohol, psicodepresores, psicoestimulantes,  opiáceos, volátiles, etc. que irreversiblemente pueden atraparnos y dañarnos en la busqueda inocente, desesperada y/o inconsciente de encontrarnos a nosotros mismos.

Enteógenos: el despertar a la divinidad interior, es un largometraje documental que invita al espectador a descubrir un universo encantado en el mundo moderno, despertando a la voluntad divina en su interior.

La película examina el resurgimiento de las técnicas arcaicas del éxtasis en el mundo moderno tejiendo una síntesis de la conciencia ecológica y evolutiva, la cultura electrónica de baile, y la actual re-evaluación farmacológica de compuestos enteogénicos. Dentro de un marco narrativo que se parece a la propia conciencia de ser en evolución.  Refiere la aparición del tecno-chamanismo en el mundo post-moderno que enmarca las siguientes preguntas: ¿Cómo puede una renovación de los antiguos ritos iniciáticos de paso aliviar nuestra crisis ecológica? ¿Cómo podemos re-inventar nosotros mismos en un mundo desencantado del que Dios se ha retirado hace mucho tiempo? Enteógeno invita al espectador a considerar que las respuestas a estas preguntas se encuentran dentro de la conciencia de todos y cada ser humano, y son accesibles si sólo nos dan permiso para despertar a lo divino en su interior.


         PSICOCREARTE_ es una actitud de vida, es nada sin ti, pues tu eres psicocrearte, es tu parte interna que espera ser descubierta para mostrarse plena.

Tu eres el artista de tí mismo, tu eres tu creador, todos somos cocreadores y nos recreamos en la multiversalidad.

Todo lo que soy… mi parte patética, lastimada, dolida, sufrida, triste, melancólica, miedosa, impaciente, sarcástica, soberbia, criticona, prejuiciosa, lujuriosa, perversa, furiosa, vengativa, abandonada, solitaria, aislada, agobiante, esclava, insegura, desconfiada, destructora, obsesiva, compulsiva, evasiva, silenciosa, introvertida, perezosa, avariciosa, golosa, controladora, manipuladora, analítica, reflexiva, contemplativa, meditativa, alegre, entusiasta, espontánea, seductora, tierna, sensible, amorosa, intuitiva, creativa, proactiva, humilde, carismática, extravertida, acompañada, confiada, expuesta, atrevida, aventurera, libre, sonriente, curiosa, paciente, sincera, placentera… todas tan parte de mi en grado y frecuencia siendo mis grandes maestros y maestras…

---- una razón es escasa…. sea cual sea mi condición, todos… necesitamos un motivo para mejorarnos, sanarnos y crecer… todos, necesitamos de otros, quienes nos guían, acompañan, apoyan y ayudan…

       Todos hemos pasado por situaciones dolorosas de las que aprendemos, otras que aún no dejamos ir y que no hemos comprendido. En nuestro interior, en el inconsciente se aloja algo denominado sombra, que es la parte de nosotros que quizá no nos conocemos, una cara, una entidad que rádica dentro de nosotros y el no acercarnos y no tener contacto con ella puede ser tan peligroso, pues es esa parte dentro de nuestra psique la que nos sabotea y la que nos quiere dar un mensaje.

Muchos ignoramos esta parte de nosotros por miedo, o simplemente porque no somos conscientes, no nos hemos dado la atención de permitirnos explorar nuestras debilidades, nuestras heridas, nuestro aparente estado de bienestar, e ir a la sombra y encontrar luz en la oscuridad de nuestra soledad, nuestra frustración, nuestro vacío, nuestra tristeza, nuestra angustia, y nuestra insulsa comodidad en el no pasa nada de nuestras máscaras automanipuladoras.


        La vida es una experiencia realmente integral y potencialmente íntegra. Y somos los seres humanos, individuos en potencial desarrollo en el arte de convertirnos en personas. Siendo ésta travesía una compleja urdimbre de situaciones en las que nos ubicamos y nos desubicamos, según nuestra capacidad creativa. Es ésta propia capacidad, así como nuestra plasticidad cerebral las que nos dan la responsabilidad, permisibilidad, libertad, flexibilidad y autenticidad espontáneas de experimentarnos de manera plena a nosotros mismos.

Esta experiencia, en constante introyección y proyección del ambiente externo e interno, nos mantiene en la perspectiva de la recreación ante las estructuras y formas concebidas de una realidad relativa. Siendo allí donde el bloqueo emocional ante una sirena socio-cultural, familiar, educacional y/o personal, funcionan como limitantes de nuestro propio potencial.

Y son precisamente, estos bloqueos emocionales los que nos impiden el contacto incitando al cambio con soluciones y mejoras en nuestra propia vida.  

La experiencia integral de nuestra vida, contrapone la concepción de experiencia parcial, fragmentando así su propia atención. Siendo la intervención integrativa una manera de dar forma íntegra a nuestra experiencia para ponernos en contacto con nosotros mismos y partir del reconocimiento a través de nuestro cuerpo, mente y emociones e implementar el desarrollo personal en un enfoque de crecimiento humano en el arte de crearnos, cocrearnos, recrearnos y convertirnos en personas.

Al referirme a potencial creativo, me refiero a la capacidad que como seres humanos poseemos para realizar lo que queremos en nuestra vida y sobre todo vivir en contacto con nosotros mismos, en libertad y espontaneidad siendo responsables de ser quienes somos y quienes queremos ser.


Psic. Victor Yuen Lau.